miércoles, 31 de agosto de 2011

El lenguaje formal.

En esta entrada explicaré lo que es el lenguaje formal y para lo que sirve.
El lenguaje formal es un conjunto de signos artificiales vacíos de contenido que se relacionan entre sí por una serie de normas y reglas,sometido exclusivamente a la coherencia interna del propio lenguaje.
Surge para salvar los problemas del lenguaje común.Busca la universalidad.
Ejemplos de lenguajes formales:
Un conjunto de todas las palabras sobre {a,b}.
El conjunto {an : n} es un número primo.
El conjunto de todos los programas sintácticamente válidos en un determinado lenguaje de programación.
El conjunto de todas las fórmulas bien formadas en la lógica de primer orden.

Aquí dejo un video sobre el lenguaje. (Tipos y funciones)

Lenguaje animal y lenguaje humano.

Diferencias entre el lenguaje animal y el humano

Aunque las hormigas y las abejas, como otros animales socia­les, interactúan y se comunican intensamente, lo hacen mediante estímulos físicos (visuales, olfativos, quími­cos...) y gestos, no mediante actos simbólicos. Gruñir, piafar, barritar, crotorar, cloquear..., no son como hablar, aunque los seres huma­nos puedan también hacer, a veces, algo parecido. Los hombres nos comunicamos mediante signos que nos sirven para decirnos lo que son las cosas, pero también para mentir. Los animales no pueden mentir.
Los lenguajes animales se diferencian de los lenguajes humanos porque éstos son convencionales, simbóli­cos y pro­ductivos, y el que utilizan los animales no.

a) El lenguaje humano es aprendido, no innato, por eso en distintos países se hablan distintos lenguajes, mien­tras que los becerros berrean de manera parecida en todos sitios. Las abejas no van a la escuela para aprender a comunicarse. Los animales nacen sabiendo o saben por instin­to, mientras que los hombres tienen que ser adiestrados en determinadas convenciones para poderse comunicar

b) Lenguaje humano está doblemente articulado, esto quiere decir que las unidades propiamente descriptivas, significativas, los enunciados, las oraciones, proposiciones o frases, están compuestas de otras, las palabras, y estas por fin de soni­dos, que por sí mismos carecen de significado lógico.

c) El lenguaje humano es creativo y abstracto. Nos permite producir nuevas realidades, puramente mentales, abstractas (ideas, esencias, categorías, clases lógicas...), referir­nos a ellas y operar con las mismas. Esta caracterís­tica hace del len­guaje un poderoso instrumento de conoci­miento. Con las palabras podemos referirnos a las cosas en su ausen­cia.

d) El lenguaje humano es histórico. Esto quiere decir que evoluciona (está vivo) de un modo distinto a como evolu­cionan las cosas naturales. En cierta medida, su desarrollo está condicionado por nuestros actos de voluntad, por los intereses y aspiraciones de una comuni­dad.

Tema 8 Dimensión lingüística y simbólica del ser humano

En esta entrada para empezar diferenciaré los términos comunicación y lenguaje.
La comunicación es cualquier tipo de transmisión de información encaminada a influir en personas o animales. (Verbalmente,gestualmente...)
Lenguaje es la facultad específica del ser humano para comunicarse con sus semejantes.
Las habilidades de comunicación preceden a la aparición del lenguaje hablado. Se desarrollan en un contexto de interacción social. El lenguaje oral es parte del fenómeno de la comunicación. Es un instrumento útil para llevar a cabo actos de comunicación y de representación
La comunicación es mas que solo emitir, es mas que solo exponer o registrar (sonido, imagen, ¡deas, etc.). La comunicación y la cultura son un solo campo de estudio. La cultura no es un ente fijo, una herencia; es un proceso que se construye en la interacción.

La alienación

La teoría marxista de la alienación en la filosofía marxista es la interpretación ideológica de esta sobre el concepto psicológico y sociológico de alienación en los relatos de trabajo, porque el trabajador en el capitalismo no es considerado como persona, sino como cualquier cosa equivalente a una cierta cantidad de dinero y utilizable para la multiplicación del dinero mismo.
Marx, quien es deudor de la filosofía hegeliana, toma el término y lo aplica a la materialidad; en concreto a la explotación del proletariado y a las relaciones de propiedad privada. En su enfoque desde el marxismo al proceso de alienación, denominó alienación a las distorsiones que causaba la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza humana. Aunque era el actor el que padecía la alienación en la sociedad capitalista, Marx centró su análisis en las estructuras del capitalismo que causaban tal alienación.
Actualmente, como la mayoría de los conceptos filosóficos e instituciones sociales, la alienación -como categoría analítica- se encuentra en una crisis teórica debido a las profundas transformaciones sociales que han dado paso a la sociedad posmoderna. El desarrollo de la sociedad ha complicado el análisis de los mecanismos sociales de alienación dirigiéndolos hacia nuevas y más sútiles formas que precisan de ser estudiadas.
En su teoría de la alienación Karl Marx, que en distintas obras, sobre todo en sus Manuscritos económico-filosóficos (1844), analizó con suma profundidad el problema de la alienación, parte de que ésta caracteriza las contradicciones de un determinado nivel de desarrollo de la sociedad. Relaciona la alienación con la existencia de la propiedad privada y de la división antagónica del trabajo. Entendida de este modo, la alienación abarca toda la actividad humana, pues cada tipo de dicha actividad se convierte en monopolio de un grupo aislado de personas, cuyo hacer es extraño a todos los demás miembros de la sociedad. es muy importante ademas saber que Marx creó una entraña a la filosofía en los años de 1805-1809 en los cuales escribió obras que describian la realidad humana del hombre. En sus obras clásicas de las décadas de 1850 y 1860, Marx sustituye la categoría de alienación, que figuraba en sus primeros trabajos, por todo un sistema de conceptos, entre los cuales la alienación también aparece como característica concreta de las relaciones de producción del capitalismo.

El mito de la caverna

Platón a través del mito de la caverna nos intenta construir un modelo explicativo de la condición humana: Platón explica "el mundo de las ideas" y cómo se puede llegar a él, para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la verdadera realidad. El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que esta en otro mundo, invisible a nuestra percepción sensible y dominado por el devenir. La escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso de a un nivel superior de conocimiento, el acceso a este nivel de conocimiento viene acompañado por un camino difícil, conseguir llegar a este mundo real (verdad) es difícil ya que representa el paso de lo sensible a lo inteligible. El exterior es el mundo del pensamiento, el mundo de las Ideas; el fuego (hoguera) representa la Idea más perfecta, que es el bien, la cual tendrá primacía absoluta sobre todas las ideas. Los prisioneros simbolizan el alma prisionera en el mundo sensible y las cadenas, el cuerpo. El individuo que consigue escapar representa la figura del filósofo, que tiene la intuición de las Ideas, y cuya enseñanza del mundo superior es despreciada por los hombres. En el mito de la caverna Platón establece una concepción dualista, la realidad material o sensible es tan solo un mundo imperfecto, y efímero; y que el autentico ser, el mundo inteligible (de las ideas) es lo más valioso y perfecto, eterno e inmutable, solo y solo es captado por los filósofos.

Tema 5 Concepciones filosóficas del ser humano

El dualismo platónico
El dualismo platónico se establece, en primera instancia, entre el ámbito de la percepción (sensible) y el del pensamiento (ideal). El primero versa sobre el mundo apariencia) de las cosas temporales, cambiantes y corruptibles; el segundo, sobre el mundo real de las ideas inmutables, incorruptibles y eternas. Aquél es simple mimesis (imitación) de éste, como se muestra en el mito de la caverna. Platón ha propuesto también un dualismo cosmológico; el demiurgo del Timeo extrae el cosmos del caos de la amórphe hyle, o materia originaria e informe. En fin, hay igualmente en el platonismo un dualismo antropológico, que identifica lo humano con lo espiritual y considera el cuerpo como revestimiento accidental e indeseable del espíritu, como su cárcel o sepultura (soma =séma).

El fin justifica los medios.

El fin justifica los medios. <<Maquiavelo>>
Esta frase no podía faltar en la entrada de mi blog.
Una frase la cual ha entrado en varios examenes dándome a entender que es muy importante.
 “el fin justifica los medios” fue atribuida a Nicolás Maquiavelo por su pensamiento político caracterizado por muchos investigadores como déspota, frío y amoral. Según esta premisa, un gobernante debería utilizar todos los medios disponibles a su alcance, sin limitarse por la moral o la ética, con el objetivo de conseguir una meta que lo merezca.

Maquiavelo, no obstante, no ha de observarse como un ser inhumano y privado de sentimientos. Simplemente, hay que ubicarlo en una época marcada por la inestabilidad social y política, en la que diferentes teorías políticas luchaban por conseguir un método efectivo con el que controlar todos los problemas del siglo XV y XVI, sin que todo el Gobierno caiga en el intento.

Este autor experimentado en teoría política nació en Florencia (Italia) el 3 de mayo de 1469. Comenzó a destacar dentro del entramado político a finales de siglo, coincidiendo con la proclamación de la República. Famosas son algunas de sus actuaciones diplomáticas, que hicieron subir su prestigio ante los jefes de Estado del momento. Cabe destacar su intervención ante el rey francés (1504, 1510-1511), la Santa Sede (1506) y el emperador.


Para mí esta frase depende de la moral que tengas.
En mi caso, no siempre; hay infinidad de cosas que jamas haria por un fin.

Aun así el debate está en la mesa.¿El fin verdadéramente justifica los medios o no?